• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Todos mis relojes con profundímetro (13+2)

boga

boga

Habitual
Sin verificar
Al poco de empezar (hace más de 13 años) con esta afición (o locura 🙃), supongo que de manera natural (por mi afición al submarinismo 🤿), me "especialicé" en relojes con profundímetro.

46257118435_29a3425bf8_z.jpg


Esta foto 👆 parece desenfocada, pero no lo está. La tomé dentro de un cenote mejicano, y parece borrosa porque estábamos buceando en una haloclina (mezcla de agua dulce y salada), que produce este desconcertante efecto óptico.

De manera paralela "a los otros", fui comprando relojes con profundímetro.

No os voy a agobiar explicando historias, antes de que veáis la foto de los 11 que ocupan la "planta noble". Luego, hay 2 repetidos, y 2 "fuera de serie".

53729991509_de630e412a_k.jpg


Vamos a ir desglosandolos, uno a uno.
.

**CITIZEN AQUALAND I (A)**

Empezaremos por el único repetido de la foto. Y para mí, el rey absoluto de los relojes con esta complicación: El Citizen Aqualand I.

1716074631088.png


Quizás no por prestaciones (tengo alguno, como el Aquamount, que es posterior y más sofisticado) ni por estética. Pero, para mí, tiene todo lo que tiene que tener un reloj así. Y, además fue el primer reloj con profundímetro accesible a las personas "normales". Yo tuve el de primera generación, en 1985 (desgraciada y estúpidamente, lo vendí porque fuera del agua se me hacía grande :).

Luego, volví a comprar un vintage, de la primera generación (que se inundó al primer buceo, por culpa del dueño anterior, que me dijo que había pasado la prueba de estanqueidad 🤬), uno de nueva generación todo plateado, hasta que compré el que me gusta: el bitono, con brillos dorados. 🤩

Lo llevo con un brazalete bitono, que creo que le da un empaque especial (aunque enfatiza un poco más la apariencia "Diego Cigala" de este reloj 😄, con sus tonos dorados, que tanto me gusta en él).

46463718884_e5dd87fceb_z.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND I (B)**

El Aqualand anterior, no se ha mojado nunca. Poco después de comprarlo, encontré otro Aqualand I en una tienda de segunda mano, que me salió por un precio ridículo. Cambio de pila, y a nadar. Con todas sus heridas de guerra, no me importaba llevarlo a bucear conmigo (como backup de mis ordenadores de buceo).

Lo llevo con una NATO extralarga, que así va holgada en el traje de neopreno. Porque vive con el equipo de buceo.

47187319201_2e34e3366f_b.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND II**

En la caja, a la derecha del Aqualand I, está la segunda generación del Aqualand, que apareció a finales de los 80. En esta ocasión se optó por dar la información de la profundidad de manera analógica.

Tiene el dial radiactivo, y aprovechando una vez que se abrió, le pinté de negro las agujas, con rotulador permanente; porque las originales no contrastaban suficiente con ese dial, de una tonalidad parecida.

Ha probado muchas correas. Ahora, lo llevo con una waffle de caucho.

47971921621_60a0e79ec2_z.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND III**

Este, pensé que iba a ser mi último Citizen con profundímetro. Su doble display le permite dar más información (alarmas de ascenso, temperatura, etc). Estuve buscando este Aqualand III, el duplex (de doble display digital), durante mucho tiempo, hasta que encontré este, con un dial azul que tiene unas irisaciones realmente espectaculares. Y con brazalete, en un estado envidiable.

47187318631_22b7c11f8f_c.jpg

.

**CITIZEN AQUAMOUNT**

Pensaba que con el III, se habían acabado los Citizen, pero empecé a querer tener el que, para mí, es la cumbre (y aquí 🏔️ , nunca mejor dicho) de los Citizen con profundímetro (posteriormente, han salido otros modelos; pero para mi no lo superan, ni en estética ni en características): El Citizen Aquamount

Un reloj que, además de profundímetro, lleva un altímetro. Tras muuuchos años de espera, encontré un ejemplar que realmente merecía la pena (en la versión que a mí me gustaba, porque hay otra, de una estética steampunk, que no me gusta tanto).

Está en un estado casi perfecto, para su edad; y va con su brazalete de serie.

52064054548_1d877fa95e_c.jpg

.

**VAGARY AQUADIVER LICORICE SWIRL**

En la fila de arriba, la de los Citizen, hay otro que está allí porque casi lo es. Este Vagary Aquadiver Licorice Swirl lleva el módulo del Citizen Aqualand I.

Es un reloj curioso, del que se hizo una serie muy coloreada. Este es el más discreto, en negro, pero hicieron en colores muy vivos: amarillo, azul, rojo (que también tuve, pero que se me inundó en una inmersión 😭).

Es curioso que lleve un 0 en lugar de un 12 (son escasos, los relojes, con esa cifra allí), y chocante (e ilógico), que su bisel es puramente de adorno, pues es fijo. Tienes que calcular el tiempo de inmersión con el cronómetro digital del profundímetro.

Lleva su caucho negro de serie.

32290914587_965c608cf9_c.jpg

.

**CASIO ARW-320**

El Casio ARW-320 es un reloj muy atractivo visualmente, con el pequeño "salero" de la izquierda, que le da sus funciones de altímetro, barómetro y profundímetro. Las agujas de la versión amarilla (hay uno en rojo, mucho menos atractivo, en mi opinión) le dan una estética realmente especial.

Superligero, y con su correa de resina original. Nunca se ha mojado (ni mojaré, un vintage tan delicado).

50687250436_3da734211f_z.jpg

.

**CASIO DEP-700**

El modelo más avanzado (y para mí, el más atractivo) de la extensa família DEP, de Casios con profundímetro.

De titanio, superligero y también con su característico salero, donde se alberga el profundímetro.

Este, ha llevado varias correas. Ahora, va con un caucho con el que me encanta.

40222642663_56f9c8da27_c.jpg

.

**CASIO SNK-100 B**

Otro reloj mítico en mi vida. Fue el segundo reloj profundímetro que tuve (después del Citizen Aqualand), aunque este desapareció de mi vida, y el Casio ocupó su lugar bajo el agua. Me ha acompañado a cientos de buceos, y ha bajado a profundidades a las que la mayoría de los buzos nunca han llegado. Lo divertido es que -aunque en el manual decía claramente que era un reloj para hacer snorkel, y no buceo con escafandra- yo ví que su límite de profundidad eran 100M (antes de que supiese realmente que quería decir eso), y pensé: "Yo nunca llegaré a esa 100 metros". Y hasta las profundidades que bajó conmigo. Siempre sin quejarse, fiel. Me encanta su función de dar la profundidad intermedia de la inmersión. Lo usé tanto, que su bisel amarillo tenía las letras no ya despintadas, sino gastadas. Y las regrabé.

Pero este que veis, no fue el primero. Estuve años buscando uno en buenas condiciones, a buen precio. Y tras años de espera, apareció. Aquí lo tenéis. Ya no lo mojo. Lleva una correa de resina, parecida a la original (esas correas no sobreviven al paso del tiempo fácilmente).

52641026219_517a570c58_c.jpg

.

Y quedan los dos raros, de la caja.

**SWATCH FUN SCUBA WHALE RIDER**

Parece mentira que Swatch pudiese hacer relojes tan espectaculares e innovadores. Las agujas horaria y minutera se convierten automáticamente, al entrar en el agua, en control del tiempo de inmersión la primera y de profundidad la segunda.

Es un reloj grandote, bastante incómodo de llevar con manga larga, pues es muy alto. Y bastante cantón (de los que llamamos veraniegos :cool:). Lleva la correa original de caucho, con los tonos blanco y azul a juego con la caja.

40267635013_d4382be9bb_z.jpg

.

En este vídeo, se puede ver el perfil de una inmersión que hice con él (muy poco convencional, subiendo y bajando :hugs:). Veréis que la horaria va avanzando desde el minuto 1, y la minutera no para de moverse, marcando la produndidad de cada momento.


Es un reloj descatalogado, del que hice un hilo, enseñando todos sus hermanos, a cual más colorido.

El Swatch Fun Scuba: Un profundímetro coloreado (todos sus modelos, aquí)
.

**TIMEX HELIX DM B**

Otro reloj "raro", con esa estética de platillo volante. Tiene un botón/corona realmente especial, con el que se controlan todas sus funciones. Su iluminación Indiglo, espectacular.

Este no es el primero que tuve, porque a ese se le rompió la correa de resina original. Y es imposible ponerle algo alternativo, sin que se note demasiado.

También ha sido mucho tiempo buscando uno que tuviese la correa en buen estado. Por el camino, he comprado este y dos más (uno de ellos, el altímetro). Hasta este, todos llegaron con las correas rotas (pese a que en el anuncio salían con la correa en buen estado). Se desintegran. 😥

51832878927_31df600c28_c.jpg

.


Y, después de estos 11, pongo los dos que tengo repetidos, y que han sido sustituidos por los que ya he explicado.
.

**TIMEX HELIX DM A**

Este es el primer Timex que tuve. Como ya he explicado, se le rompió la correa de resina. Le he puesto una NATO seatbelt de sus colores (azul y gris), pero evidentemente, en una caja sin garras, se ve la conexión con la caja, y estéticamente no queda muy bien.
Aquí, lo veis sin pila. 🤗

50687486427_df0f31bed8_c.jpg

.

**CASIO SNK-100 A**

Y este, el Casio SNK-100, que he explicado que ha hecho tantos buceos. Lo compré nuevo, al empezar la década de los 90, y su bisel (tan desgastado) muestra por todo lo que ha pasado. La letras de la parte de abajo eran completamente invisibles. Las reconstruímos con un punzón, y las coloreamos con rotulador negro permanente.

40222640323_008e99716e_z.jpg

.

Y, para acabar, incluyo aquí mis dos ordenadores de buceo. De hecho, no son relojes (por eso, lo de 13+2). Pero llevan un reloj y un profundímetro. Pero, además, llevan unos algoritmos, para calcular si es necesaria la descompresión en mis inmersiones. Por eso mismo, son los que controlan mis buceos. Llevo el Citizen Aqualand de backup, pero este sería poco útil (por mucho que lleve profundímetro), si no llevo también unas tablas de descompresión.
.

**SUUNTO SOLUTION**

Este fue el segundo ordenador de buceo que he tenido. El primero fue el Aladin Pro (el ordenador de buceo que popularizó estos instrumentos, a finales de los 80). Lo sustituí después por este Suunto, que me ha acompañado desde principios de los 90, en cientos de buceos.

Gráficamente, ahora se le ve bastante limitado, pero en su tiempo fue una revolución.

33356958928_cbac9388dc_c.jpg

.

**MARES NEMO WIDE**

Este es un ordenador de buceo algo más sofisticado (em Mares ya te permite calcular buceos con Nitrox -con mezclas enriquecidas- aunque ahora ya hacen modelos que dan mucha más información, y algunos en color), con más datos y mejor visibilidad (aunque hace ya años que lo uso). Ese visor tan grande ayuda, a mi vista cansada, a ver los números. 🧐

46285460135_b908e16dcc_z.jpg

.

Bueno, pues hasta aquí mis relojes profundímetro. Para mí, los verdaderos relojes de buceo (creo que es mucho más importante un instrumento que te marque la profundidad, que el tiempo que llevas bajo el agua); pero que ya han quedado completamente obsoletos, frente a los cálculos de descompresión que dan los ordenadores. No creo que incorpore ninguno más a la colección, aunque hay modelos que me tienten. :innocent:

Voy a acabar enseñando un reloj profundímetro mítico, revolucionario y completamente inasequible (no sólo por su precio, sino porque hace mucho que está descatalogado). El grial de los relojes con profundímetro. 😍

El IWC Deep-One, un precioso reloj mecánico (no como todos los que hemos visto anteriormente, que son de cuarzo) con un profundímetro analógico activado por un tubo Bourdon; que necesitaba esa herramienta que tiene al lado, para calibrarlo.

48866009207_a0081aaf8f_z.jpg

.

Me despido con un par de fotos en las que se me ve bajo el agua, al lado del pez más emblemático de nuestras aguas mediteráneas: el mero.

En esta, no se llegan a ver los instrumentos que llevo, pero casi siempre bajo con los dos ordenadores de buceo que he enseñado, y el Citizen Aqualand I. Los dos estamos a unos 40 metros de profundidad.

49533762811_dd15e70d0a_k.jpg

.

En esta otra, se me ve mucho más cerca del mero (y a bastante menos profundidad). Se ve perfectamente que, en el brazo derecho, llevo el Aqualand I, y la brújula. Los ordenadores van en el brazo izquierdo.

51415956766_16835c5e21_b.jpg


Gracias, por la paciencia, en haber llegado hasta aquí. :innocent:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pseikopath, srtoninho, Radekixianos y 74 más
Guau!!! Que bellezas que has tenido en acción y uno con relojes divers y sólo se la pasa uno en el escritorio
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Tremendo post.
Fíjate que yo también tengo un Citizen con profundímetro, un Promaster Aqualand BN pero vamos que jamás ha tocado el agua 🤦‍♂️.
Enhorabuena por las piezas y sobre todo, gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Que barbaridad, que belleza de "rejunte" tienes compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
WOW.
Felicidades por la colección.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Desde luego en tu caso sí que les sacas rendimiento a los divers. Me parece impresionante la colección y el uso, pero más impresionante me parece la segunda foto acariciando al mero . Por curiosudad, es en Mallorca?
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Como siempre un placer leerte, ya me gustaría practicar submarinismo con los divers que tengo.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Al poco de empezar (hace más de 13 años) con esta afición (o locura 🙃), supongo que de manera natural (por mi afición al submarinismo 🤿), me "especialicé" en relojes con profundímetro.

46257118435_29a3425bf8_z.jpg


Esta foto 👆 parece desenfocada, pero no lo está. La tomé dentro de un cenote mejicano, y parece borrosa porque estábamos buceando en una haloclina (mezcla de agua dulce y salada), que produce este desconcertante efecto óptico.

De manera paralela "a los otros", fui comprando relojes con profundímetro.

No os voy a agobiar explicando historias, antes de que veáis la foto de los 11 que ocupan la "planta noble". Luego, hay 2 repetidos, y 2 "fuera de serie".

53729991509_de630e412a_k.jpg


Vamos a ir desglosandolos, uno a uno.
.

**CITIZEN AQUALAND I (A)**

Empezaremos por el único repetido de la foto. Y para mí, el rey absoluto de los relojes con esta complicación: El Citizen Aqualand I.

Ver el archivos adjunto 2848503

Quizás no por prestaciones (tengo alguno, como el Aquamount, que es posterior y más sofisticado) ni por estética. Pero, para mí, tiene todo lo que tiene que tener un reloj así. Y, además fue el primer reloj con profundímetro accesible a las personas "normales". Yo tuve el de primera generación, en 1985 (desgraciada y estúpidamente, lo vendí porque fuera del agua se me hacía grande :roll_eyes:).

Luego, volví a comprar un vintage, de la primera generación (que se inundó al primer buceo, por culpa del dueño anterior, que me dijo que había pasado la prueba de estanqueidad 🤬), uno de nueva generación todo plateado, hasta que compré el que me gusta: el bitono, con brillos dorados. 🤩

Lo llevo con un brazalete bitono, que creo que le da un empaque especial (aunque enfatiza un poco más la apariencia "Diego Cigala" de este reloj 😄, con sus tonos dorados, que tanto me gusta en él).

46463718884_e5dd87fceb_z.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND I (B)**

El Aqualand anterior, no se ha mojado nunca. Poco después de comprarlo, encontré otro Aqualand I en una tienda de segunda mano, que me salió por un precio ridículo. Cambio de pila, y a nadar. Con todas sus heridas de guerra, no me importaba llevarlo a bucear conmigo (como backup de mis ordenadores de buceo).

Lo llevo con una NATO extralarga, que así va holgada en el traje de neopreno. Porque vive con el equipo de buceo.

47187319201_2e34e3366f_b.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND II**

En la caja, a la derecha del Aqualand I, está la segunda generación del Aqualand, que apareció a finales de los 80. En esta ocasión se optó por dar la información de la profundidad de manera analógica.

Tiene el dial radiactivo, y aprovechando una vez que se abrió, le pinté de negro las agujas, con rotulador permanente; porque las originales no contrastaban suficiente con ese dial, de una tonalidad parecida.

Ha probado muchas correas. Ahora, lo llevo con una waffle de caucho.

47971921621_60a0e79ec2_z.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND III**

Este, pensé que iba a ser mi último Citizen con profundímetro. Su doble display le permite dar más información (alarmas de ascenso, temperatura, etc). Estuve buscando este Aqualand III, el duplex (de doble display digital), durante mucho tiempo, hasta que encontré este, con un dial azul que tiene unas irisaciones realmente espectaculares. Y con brazalete, en un estado envidiable.

47187318631_22b7c11f8f_c.jpg

.

**CITIZEN AQUAMOUNT**

Pensaba que con el III, se habían acabado los Citizen, pero empecé a querer tener el que, para mí, es la cumbre (y aquí 🏔️ , nunca mejor dicho) de los Citizen con profundímetro (posteriormente, han salido otros modelos; pero para mi no lo superan, ni en estética ni en características): El Citizen Aquamount

Un reloj que, además de profundímetro, lleva un altímetro. Tras muuuchos años de espera, encontré un ejemplar que realmente merecía la pena (en la versión que a mí me gustaba, porque hay otra, de una estética steampunk, que no me gusta tanto).

Está en un estado casi perfecto, para su edad; y va con su brazalete de serie.

52064054548_1d877fa95e_c.jpg

.

**VAGARY AQUADIVER LICORICE SWIRL**

En la fila de arriba, la de los Citizen, hay otro que está allí porque casi lo es. Este Vagary Aquadiver Licorice Swirl lleva el módulo del Citizen Aqualand I.

Es un reloj curioso, del que se hizo una serie muy coloreada. Este es el más discreto, en negro, pero hicieron en colores muy vivos: amarillo, azul, rojo (que también tuve, pero que se me inundó en una inmersión 😭).

Es curioso que lleve un 0 en lugar de un 12 (son escasos, los relojes, con esa cifra allí), y chocante (e ilógico), que su bisel es puramente de adorno, pues es fijo. Tienes que calcular el tiempo de inmersión con el cronómetros digital del profundímetro.

Lleva su caucho negro de serie.

32290914587_965c608cf9_c.jpg

.

**CASIO ARW-320**

El Casio ARW-320 es un reloj muy atractivo visualmente, con el pequeño "salero" de la izquierda, que le da sus funciones de altímetro, barómetro y profundímetro. Las agujas de la versión amarilla (hay uno en rojo, mucho menos atractivo, en mi opinión) le dan una estética realmente especial.

Superligero, y con su correa de resina original. Nunca se ha mojado (ni mojaré, un vintage tan delicado).

50687250436_3da734211f_z.jpg

.

**CASIO DEP-700**

El modelo más avanzado (y para mí, el más atractivo) de la extensa família DEP, de Casios con profundímetro.

De titanio, superligero y también con su característico salero, donde se alberga el profundímetro.

Este, ha llevado varias correas. Ahora, va con un caucho con el que me encanta.

40222642663_56f9c8da27_c.jpg

.

**CASIO SNK-100 B**

Otro reloj mítico en mi vida. Fue el segundo reloj profundímetro que tuve (después del Citizen Aqualand), aunque este desapareció de mi vida, y el Casio ocupó su lugar bajo el agua. Me ha acompañado a cientos de buceos, y ha bajado a profundidades a las que la mayoría de los buzos nunca han llegado. Lo divertido es que -aunque en el manual decía claramente que era un reloj para hacer snorkel, y no buceo con escafandra- yo ví que su límite de profundidad eran 100M (antes de que supiese realmente que quería decir eso), y pensé: *"Yo nunca llegaré a esa 100 metros".* Y hasta las profundidades que bajó conmigo. Siempre sin quejarse, fiel. Me encanta su función de dar la profundidad intermedia de la inmersión. Lo usé tanto, que su bisel amarillo tenía las letras no ya despintadas, sino gastadas. Y las regrabé.

Pero este que veis, no fue el primero. Estuve años buscando uno en buenas condiciones, a buen precio. Y tras años de espera, apareció. Aquí lo tenéis. Ya no lo mojo. Lleva una correa de resina, parecida a la original (esas correas no sobreviven al paso del tiempo fácilmente).

52641026219_517a570c58_c.jpg

.

Y quedan los dos raros, de la caja.

**SWATCH FUN SCUBA WHALE RIDER**

Parece mentira que Swatch pudiese hacer relojes tan espectaculares e innovadores. Las agujas horaria y minutera se convierten automáticamente, al entrar en el agua, en control del tiempo de inmersión la primera y de profundidad la segunda.

Es un reloj grandote, bastante incómodo de llevar con manga larga, pues es muy alto. Y bastante cantón (de los que llamamos veraniegos). Lleva la correa original de caucho, con los tonos blanco y azul a juego con la caja.

40267635013_d4382be9bb_z.jpg

.

En este vídeo, se puede ver el perfil de una inmersión que hice con él (muy poco convencional, subiendo y bajando :hugs:). Veréis que la horaria va avanzando desde el minuto 1, y la minutera no para de moverse, marcando la produndidad de cada momento.


Es un reloj descatalogado, del que hice un hilo, enseñando todos sus hermanos, a cual más colorido.

El Swatch Fun Scuba: Un profundímetro coloreado (todos sus modelos, aquí)
.

**TIMEX HELIX DM B**

Otro reloj "raro", con esa estética de platillo volante. Tiene un botón/corona realmente especial, con el que se controlan todas sus funciones. Su iluminación Indiglo, espectacular.

Este no es el primero que tuve, porque a ese se le rompió la correa de resina original. Y es imposible ponerle algo alternativo, sin que se note demasiado.

También ha sido mucho tiempo buscando uno que tuviese la correa en buen estado. Por el camino, he comprado este y dos más (uno de ellos, el altímetro). Hasta este, todos llegaron con las correas rotas (pese a que en el anuncio salían con la correa en buen estado). Se desintegran. 😥

51832878927_31df600c28_c.jpg

.


Y, después de estos 11, pongo los dos que tengo repetidos, y que han sido sustituidos por los que ya he explicado.
.

**TIMEX HELIX DM A**

Este es el primer Timex que tuve. Como ya he explicado, se le rompió la correa de resina. Le he puesto una NATO seatbelt de sus colores (azul y gris), pero evidentemente, en una caja sin garras, se ve la conexión con la caja, y estéticamente no queda muy bien.

50687486427_df0f31bed8_c.jpg

.

**CASIO SNK-100 A**

Y este, el Casio SNK-100, que he explicado que ha hecho tantos buceos. Lo compré nuevo, al empezar la década de los 90, y su bisel (tan desgastado) muestra por todo lo que ha pasado. La letras de la parte de abajo eran completamente invisibles. Las reconstruímos con un punzón, y las coloreamos con rotulador negro permanente.

40222640323_008e99716e_z.jpg

.

Y, para acabar, incluyo aquí mis dos ordenadores de buceo. De hecho, no son relojes (por eso, lo de 13+2). Pero llevan un reloj y un profundímetro. Pero, además, llevan unos algoritmos, para calcular si es necesaria la descompresión en mis inmersiones. Por eso mismo, son los que controlan mis buceos. Llevo el Citizen Aqualand de backup, pero este sería poco útil (por mucho que lleve profundímetro), si no llevo también unas tablas de descompresión.
.

**SUUNTO SOLUTION**

Este fue el segundo ordenador de buceo que he tenido. El primero fue el Aladin Pro (el ordenador de buceo que popularizó estos instrumentos, a finales de los 80). Lo sustituí después por este Suunto, que me ha acompañado desde principios de los 90, en cientos de buceos.

Gráficamente, se le ve ahora bastante limitado, pero en su tiempo fue una revolución.

33356958928_cbac9388dc_c.jpg

.

**MARES NEMO WIDE**

Este es un ordenador de buceo algo más sofisticado (em Mares ya te permite calcular buceos con Nitrox -con mezclas enriquecidas- aunque ahora ya hacen modelos que dan mucha más información, y algunos en color), con más datos y mejor visibilidad (aunque hace ya años que lo uso). Ese visor tan grande ayuda, a mi vista cansada a ver los números. 🧐

46285460135_b908e16dcc_z.jpg

.

Bueno, pues hasta aquí mis relojes profundímetro. Para mí, los verdaderos relojes de buceo (creo que es mucho más importante un instrumento que te marque la profundidad, que el tiempo que llevas bajo el agua); pero que ya han quedado completamente obsoletos, frente a los cálculos de descompresión que dan los ordenadores. No creo que incorpore ninguno más a la colección, aunque hay modelos que me tienten. :innocent:

Voy a acabar enseñando un reloj profundímetro mítico, revolucionario y completamente inasequible (no sólo por su precio, sino porque hace mucho que está descatalogado). El grial de los relojes con profundímetro. 😍

El IWC Deep-One, un precioso reloj mecánico (no como todos los que hemos visto anteriormente, que son de cuarzo) con un profundímetro analógico activado por un tubo Bourdon; que necesitaba esa herramienta que tiene al lado, para calibrarlo.

48866009207_a0081aaf8f_z.jpg

.

Me despido con un par de fotos en las que se me ve bajo el agua, al lado del pez más emblemático de nuestras aguas mediteráneas: el mero.

En esta, no se llegan a ver los instrumentos que llevo, pero casi siempre bajo con los dos ordenadores de buceo que he enseñado, y el Citizen Aqualand I. Los dos estamos a unos 40 metros de profundidad.

49533762811_dd15e70d0a_k.jpg

.

En esta otra, se me ve mucho más cerca del mero (y a bastante menos profundidad). Se ve perfectamente que, en el brazo derecho, llevo el Aqualand I, y la brújula. Los ordenadores van en el brazo izquierdo.

51415956766_16835c5e21_b.jpg


Gracias, por la paciencia, en haber llegado hasta aquí.
Gran reportaje, relojes y fotografías
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Muy buen reportaje, muchas gracias por compartir.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #10
Estupendo reportaje y bonita colección, a seguir disfrutando del submarinismo y de esa colección tan chula
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #11
Que locuron compi! Vaya “herramientas” chulas gastas. Enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #12
Excelente coleccion y gran presentación compi!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #13
Preciosidad de reportaje compi.
Los relojes y las fotos muy interesantes.
Te dejo el mío para ir llenando el hilo de éstas bonitas herramientas.
IMG20230730181523.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa y boga
  • #14
Que pasada de post!! Enhorabuena!! Estos si que son DIVERS!!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #15
Gran presentación de todos tus relojes. Has hecho un hilo muy ameno y me ha encantado leerlo. Yo también le he pegado bastante al buceo, y curiosamente, jamás he tenido un reloj con profundimetro. Divers todos los que quieras... Al principio utilizaba un profundimetro al uso y luego el ordenador ya hizo esa función. Esos Citizen de los 80 y 90 me encantan. Tienen una estética brutal. Disfrútalos mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico y boga
  • #16
Magnificos!!! Me guardo el hilo para cuando alguno diga “los míos no tocan el agua”
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #17
Súper interesante, muchas gracias por la aportación!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #18
Como compañero que comparto también la misma afición de buceo pero claro a un nivel mucho más alegue este tipo de reportajes me fascinan
Muchas gracias por escribir y mostrar tus piezas en el mundo submarino
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #19
Gran colección y reportaje inmejorable. Muchas gracias por compartir
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #20
Mola cómo ver esos relojes herramienta se usan para su cometido.

He disfrutado un montón leyendo el hilo
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #21
Te ha quedado un post precioso. Enhorabuena por esas piezas especiales
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #22
Muy curiosa la complicación del Swatch, y que decir del iwc.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #23
Un hilo genial y unas fotos espectaculares.
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
  • #24
Gran colección. Gracias por traerlos. Muy interesante y la última fotografía, increíble!
 
  • #25
Al poco de empezar (hace más de 13 años) con esta afición (o locura 🙃), supongo que de manera natural (por mi afición al submarinismo 🤿), me "especialicé" en relojes con profundímetro.

46257118435_29a3425bf8_z.jpg


Esta foto 👆 parece desenfocada, pero no lo está. La tomé dentro de un cenote mejicano, y parece borrosa porque estábamos buceando en una haloclina (mezcla de agua dulce y salada), que produce este desconcertante efecto óptico.

De manera paralela "a los otros", fui comprando relojes con profundímetro.

No os voy a agobiar explicando historias, antes de que veáis la foto de los 11 que ocupan la "planta noble". Luego, hay 2 repetidos, y 2 "fuera de serie".

53729991509_de630e412a_k.jpg


Vamos a ir desglosandolos, uno a uno.
.

**CITIZEN AQUALAND I (A)**

Empezaremos por el único repetido de la foto. Y para mí, el rey absoluto de los relojes con esta complicación: El Citizen Aqualand I.

Ver el archivos adjunto 2848503

Quizás no por prestaciones (tengo alguno, como el Aquamount, que es posterior y más sofisticado) ni por estética. Pero, para mí, tiene todo lo que tiene que tener un reloj así. Y, además fue el primer reloj con profundímetro accesible a las personas "normales". Yo tuve el de primera generación, en 1985 (desgraciada y estúpidamente, lo vendí porque fuera del agua se me hacía grande :).

Luego, volví a comprar un vintage, de la primera generación (que se inundó al primer buceo, por culpa del dueño anterior, que me dijo que había pasado la prueba de estanqueidad 🤬), uno de nueva generación todo plateado, hasta que compré el que me gusta: el bitono, con brillos dorados. 🤩

Lo llevo con un brazalete bitono, que creo que le da un empaque especial (aunque enfatiza un poco más la apariencia "Diego Cigala" de este reloj 😄, con sus tonos dorados, que tanto me gusta en él).

46463718884_e5dd87fceb_z.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND I (B)**

El Aqualand anterior, no se ha mojado nunca. Poco después de comprarlo, encontré otro Aqualand I en una tienda de segunda mano, que me salió por un precio ridículo. Cambio de pila, y a nadar. Con todas sus heridas de guerra, no me importaba llevarlo a bucear conmigo (como backup de mis ordenadores de buceo).

Lo llevo con una NATO extralarga, que así va holgada en el traje de neopreno. Porque vive con el equipo de buceo.

47187319201_2e34e3366f_b.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND II**

En la caja, a la derecha del Aqualand I, está la segunda generación del Aqualand, que apareció a finales de los 80. En esta ocasión se optó por dar la información de la profundidad de manera analógica.

Tiene el dial radiactivo, y aprovechando una vez que se abrió, le pinté de negro las agujas, con rotulador permanente; porque las originales no contrastaban suficiente con ese dial, de una tonalidad parecida.

Ha probado muchas correas. Ahora, lo llevo con una waffle de caucho.

47971921621_60a0e79ec2_z.jpg

.

**CITIZEN AQUALAND III**

Este, pensé que iba a ser mi último Citizen con profundímetro. Su doble display le permite dar más información (alarmas de ascenso, temperatura, etc). Estuve buscando este Aqualand III, el duplex (de doble display digital), durante mucho tiempo, hasta que encontré este, con un dial azul que tiene unas irisaciones realmente espectaculares. Y con brazalete, en un estado envidiable.

47187318631_22b7c11f8f_c.jpg

.

**CITIZEN AQUAMOUNT**

Pensaba que con el III, se habían acabado los Citizen, pero empecé a querer tener el que, para mí, es la cumbre (y aquí 🏔️ , nunca mejor dicho) de los Citizen con profundímetro (posteriormente, han salido otros modelos; pero para mi no lo superan, ni en estética ni en características): El Citizen Aquamount

Un reloj que, además de profundímetro, lleva un altímetro. Tras muuuchos años de espera, encontré un ejemplar que realmente merecía la pena (en la versión que a mí me gustaba, porque hay otra, de una estética steampunk, que no me gusta tanto).

Está en un estado casi perfecto, para su edad; y va con su brazalete de serie.

52064054548_1d877fa95e_c.jpg

.

**VAGARY AQUADIVER LICORICE SWIRL**

En la fila de arriba, la de los Citizen, hay otro que está allí porque casi lo es. Este Vagary Aquadiver Licorice Swirl lleva el módulo del Citizen Aqualand I.

Es un reloj curioso, del que se hizo una serie muy coloreada. Este es el más discreto, en negro, pero hicieron en colores muy vivos: amarillo, azul, rojo (que también tuve, pero que se me inundó en una inmersión 😭).

Es curioso que lleve un 0 en lugar de un 12 (son escasos, los relojes, con esa cifra allí), y chocante (e ilógico), que su bisel es puramente de adorno, pues es fijo. Tienes que calcular el tiempo de inmersión con el cronómetro digital del profundímetro.

Lleva su caucho negro de serie.

32290914587_965c608cf9_c.jpg

.

**CASIO ARW-320**

El Casio ARW-320 es un reloj muy atractivo visualmente, con el pequeño "salero" de la izquierda, que le da sus funciones de altímetro, barómetro y profundímetro. Las agujas de la versión amarilla (hay uno en rojo, mucho menos atractivo, en mi opinión) le dan una estética realmente especial.

Superligero, y con su correa de resina original. Nunca se ha mojado (ni mojaré, un vintage tan delicado).

50687250436_3da734211f_z.jpg

.

**CASIO DEP-700**

El modelo más avanzado (y para mí, el más atractivo) de la extensa família DEP, de Casios con profundímetro.

De titanio, superligero y también con su característico salero, donde se alberga el profundímetro.

Este, ha llevado varias correas. Ahora, va con un caucho con el que me encanta.

40222642663_56f9c8da27_c.jpg

.

**CASIO SNK-100 B**

Otro reloj mítico en mi vida. Fue el segundo reloj profundímetro que tuve (después del Citizen Aqualand), aunque este desapareció de mi vida, y el Casio ocupó su lugar bajo el agua. Me ha acompañado a cientos de buceos, y ha bajado a profundidades a las que la mayoría de los buzos nunca han llegado. Lo divertido es que -aunque en el manual decía claramente que era un reloj para hacer snorkel, y no buceo con escafandra- yo ví que su límite de profundidad eran 100M (antes de que supiese realmente que quería decir eso), y pensé: "Yo nunca llegaré a esa 100 metros". Y hasta las profundidades que bajó conmigo. Siempre sin quejarse, fiel. Me encanta su función de dar la profundidad intermedia de la inmersión. Lo usé tanto, que su bisel amarillo tenía las letras no ya despintadas, sino gastadas. Y las regrabé.

Pero este que veis, no fue el primero. Estuve años buscando uno en buenas condiciones, a buen precio. Y tras años de espera, apareció. Aquí lo tenéis. Ya no lo mojo. Lleva una correa de resina, parecida a la original (esas correas no sobreviven al paso del tiempo fácilmente).

52641026219_517a570c58_c.jpg

.

Y quedan los dos raros, de la caja.

**SWATCH FUN SCUBA WHALE RIDER**

Parece mentira que Swatch pudiese hacer relojes tan espectaculares e innovadores. Las agujas horaria y minutera se convierten automáticamente, al entrar en el agua, en control del tiempo de inmersión la primera y de profundidad la segunda.

Es un reloj grandote, bastante incómodo de llevar con manga larga, pues es muy alto. Y bastante cantón (de los que llamamos veraniegos :cool:). Lleva la correa original de caucho, con los tonos blanco y azul a juego con la caja.

40267635013_d4382be9bb_z.jpg

.

En este vídeo, se puede ver el perfil de una inmersión que hice con él (muy poco convencional, subiendo y bajando :hugs:). Veréis que la horaria va avanzando desde el minuto 1, y la minutera no para de moverse, marcando la produndidad de cada momento.


Es un reloj descatalogado, del que hice un hilo, enseñando todos sus hermanos, a cual más colorido.

El Swatch Fun Scuba: Un profundímetro coloreado (todos sus modelos, aquí)
.

**TIMEX HELIX DM B**

Otro reloj "raro", con esa estética de platillo volante. Tiene un botón/corona realmente especial, con el que se controlan todas sus funciones. Su iluminación Indiglo, espectacular.

Este no es el primero que tuve, porque a ese se le rompió la correa de resina original. Y es imposible ponerle algo alternativo, sin que se note demasiado.

También ha sido mucho tiempo buscando uno que tuviese la correa en buen estado. Por el camino, he comprado este y dos más (uno de ellos, el altímetro). Hasta este, todos llegaron con las correas rotas (pese a que en el anuncio salían con la correa en buen estado). Se desintegran. 😥

51832878927_31df600c28_c.jpg

.


Y, después de estos 11, pongo los dos que tengo repetidos, y que han sido sustituidos por los que ya he explicado.
.

**TIMEX HELIX DM A**

Este es el primer Timex que tuve. Como ya he explicado, se le rompió la correa de resina. Le he puesto una NATO seatbelt de sus colores (azul y gris), pero evidentemente, en una caja sin garras, se ve la conexión con la caja, y estéticamente no queda muy bien.
Aquí, lo veis sin pila. 🤗

50687486427_df0f31bed8_c.jpg

.

**CASIO SNK-100 A**

Y este, el Casio SNK-100, que he explicado que ha hecho tantos buceos. Lo compré nuevo, al empezar la década de los 90, y su bisel (tan desgastado) muestra por todo lo que ha pasado. La letras de la parte de abajo eran completamente invisibles. Las reconstruímos con un punzón, y las coloreamos con rotulador negro permanente.

40222640323_008e99716e_z.jpg

.

Y, para acabar, incluyo aquí mis dos ordenadores de buceo. De hecho, no son relojes (por eso, lo de 13+2). Pero llevan un reloj y un profundímetro. Pero, además, llevan unos algoritmos, para calcular si es necesaria la descompresión en mis inmersiones. Por eso mismo, son los que controlan mis buceos. Llevo el Citizen Aqualand de backup, pero este sería poco útil (por mucho que lleve profundímetro), si no llevo también unas tablas de descompresión.
.

**SUUNTO SOLUTION**

Este fue el segundo ordenador de buceo que he tenido. El primero fue el Aladin Pro (el ordenador de buceo que popularizó estos instrumentos, a finales de los 80). Lo sustituí después por este Suunto, que me ha acompañado desde principios de los 90, en cientos de buceos.

Gráficamente, ahora se le ve bastante limitado, pero en su tiempo fue una revolución.

33356958928_cbac9388dc_c.jpg

.

**MARES NEMO WIDE**

Este es un ordenador de buceo algo más sofisticado (em Mares ya te permite calcular buceos con Nitrox -con mezclas enriquecidas- aunque ahora ya hacen modelos que dan mucha más información, y algunos en color), con más datos y mejor visibilidad (aunque hace ya años que lo uso). Ese visor tan grande ayuda, a mi vista cansada, a ver los números. 🧐

46285460135_b908e16dcc_z.jpg

.

Bueno, pues hasta aquí mis relojes profundímetro. Para mí, los verdaderos relojes de buceo (creo que es mucho más importante un instrumento que te marque la profundidad, que el tiempo que llevas bajo el agua); pero que ya han quedado completamente obsoletos, frente a los cálculos de descompresión que dan los ordenadores. No creo que incorpore ninguno más a la colección, aunque hay modelos que me tienten. :innocent:

Voy a acabar enseñando un reloj profundímetro mítico, revolucionario y completamente inasequible (no sólo por su precio, sino porque hace mucho que está descatalogado). El grial de los relojes con profundímetro. 😍

El IWC Deep-One, un precioso reloj mecánico (no como todos los que hemos visto anteriormente, que son de cuarzo) con un profundímetro analógico activado por un tubo Bourdon; que necesitaba esa herramienta que tiene al lado, para calibrarlo.

48866009207_a0081aaf8f_z.jpg

.

Me despido con un par de fotos en las que se me ve bajo el agua, al lado del pez más emblemático de nuestras aguas mediteráneas: el mero.

En esta, no se llegan a ver los instrumentos que llevo, pero casi siempre bajo con los dos ordenadores de buceo que he enseñado, y el Citizen Aqualand I. Los dos estamos a unos 40 metros de profundidad.

49533762811_dd15e70d0a_k.jpg

.

En esta otra, se me ve mucho más cerca del mero (y a bastante menos profundidad). Se ve perfectamente que, en el brazo derecho, llevo el Aqualand I, y la brújula. Los ordenadores van en el brazo izquierdo.

51415956766_16835c5e21_b.jpg


Gracias, por la paciencia, en haber llegado hasta aquí. :innocent:
Bonito hilo1. Felicidades por las experiencias submarinas!
 
  • Me gusta
Reacciones: boga
Atrás
Arriba Pie