• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Louis Erard, objeto de colección

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Goldoff

Goldoff

Administrador de RE
Tripulación
Verificad@ con 2FA
Louis Erard es una de esas marcas que cuando uno la escucha por primera vez tiene la sensación de haberla oído antes. Puede que sea por la tradición de poner nombres y apellidos a los relojes, o tal vez porque hay otro Louis mucho más famoso (Vuitton) que ya rondaba por nuestra cabeza.

Se diría además que es una marca del montón, porque a pesar de sus casi 100 años de historia no se le conocen creaciones relojeras más allá de un "permiso para manufacturar movimientos" en 1956, y de ahí el "timeline" que cuentan en su sitio web salta directamente a "los 80", sin especificar, para decir que en 1992 cambia de manos, algo que vuelve a suceder once años después (2003).


1716137637246.png


En 2011, y para celebrar el 80 aniversario, recuperan un modelo que ya habían producido en esos años 80 del siglo pasado, probablemente justo antes de sucumbir a la crisis del cuarzo y sus secuelas. En esa época usaron el calibre Peseux 7001 de carga manual, famoso por su versatilidad y por la capacidad de ser muy afinado (hasta Blancpain usó esos calibres). El modelo en cuestión era un regulador, que tiene una subesfera para indicar las horas mientras la minutera y su recorrido ocupan la parte principal de la esfera. Además, y tratándose de un calibre de carga manual, también se indicaba la reserva de marcha.


Louis-Erard_32.JPG

Esto marca un punto de inflexión en el camino de Louis Erard, que no sólo se especializa en este tipo de relojes sino que unos años más tarde contrata al que se ha convertido en su alma creativa: Manuel Emch es un consultor externo que ha aportado su experiencia además de una nutrida agenda de colaboradores que van desde Vianney Halter hasta Alain Silberstein pasando por Konstantin Chaykin entre muchos otros. Se podría decir que son Manuel&Friends.
La comparación no es exagerada: Con 29 años, Emch fue el CEO más joven de Jacquet Droz, a la que llevó del anonimato al éxito en poco más de 9 años.

Emsch.JPG


Tal vez parte del éxito sea que la gran mayoría son ediciones limitadas. Concretamente a 178 unidades -a veces menos- porque asocian el 178 con liderazgo (el 1), búsqueda, descubrimiento (el 7) y la buena suerte china (el 8). Hay tiradas más cortas, como 100 o incluso menos, como el tourbillon de Silberstein (78) o la edición del Atelier ÖI (solo 18).

Los precios, sin ser una ganga, parecerían hasta contenidos si los comparamos con según que marcas: desde 2.200 francos suizos, y al menos estos aportan algo distinto. Venden online desde Suiza, de manera que los impuestos no están incluidos (aunque si el envío es a una dirección suiza sí...)

Y esto es lo que vi en la pasada Watch Week de Ginebra, coincidiendo con la otra W&W. Una nueva vuelta de tuerca en la colección.

Los "Cíclopes" de Chaykin, en dos medidas, 39 y 42. Ediciones ya agotadas, algo bastante frecuente.

Louis-Erard_1.JPG


Louis-Erard_2.JPG


La versión Halloween, un tanto más siniestra pero igualmente agotada.

Louis-Erard_3.JPG


Louis Erard también hace cronos (La Sportive, tal vez colección menos interesante) y relojes de dos y tres agujas (dependiendo si hay o no segundera). Ya puestos, se mete en el campo de las "metiers d'art"con guillochés a mano, marquetería o esmalte "Grand Feu". Cualquier cosa menos monótonos, lo que nos llevaría a la posibilidad de convertirnos en coleccionistas de la marca sin tener que aguantar la cantinela de "si todos son iguales", porque ciertamente no lo son.

Louis-Erard_9.JPG

Este Semaine de Alain Silberstein es un buen ejemplo. Tres agujas (puedes contarlas) y un datario (entre el centro y las seis) que va poniendo mejor cara según avanza la semana, desde el lunes hasta el domingo. Aquí debe ser miércoles. Interesante forma de caja, por cierto.

Louis-Erard_6.JPG


El regulador verde

Louis-Erard_5.JPG


Louis-Erard_4.JPG



Lo que comentaba de las métiers d'art, que no van a ser las grandes manufacturas quienes ostenten el monoplio. Madera sobre madera.

Louis-Erard_7.JPG


Louis-Erard_8.JPG


O guilloché a mano.

Louis-Erard_10.JPG



Algo que me gusta de Louis Erard es que no trata de esconder el origen de sus calibres, y en su página web deja bien claro que trabaja con Sellita (una vez el Peseux 7001 de los reguladores originales dejó de estar disponible). Eso sí, personaliza la masa oscilante con su propio logo.


Louis-Erard_33.JPG


Hay una colaboración con The Horophile, la Metropolis, de las que han salido ya dos ediciones. Había en el Beau Rivage una tercera, que todavía no he visto publicada en ninguna parte y no estoy seguro de si ha sido "liberada" o no, de manera que la voy a poner en B/N para no fastidiar a nadie, per estoy seguro de que va a ser un éxito:

Louis-Erard_-12.JPG




Como todos a los creadores, a Louis Erard, o más bien a Manuel Emch, le gusta provocar. No me explico de otra manera la colaboración con el artista (¿?) Olivier Mosset, el pintor de rectángulos, rombos y círculos cuyo ¿arte? me saca de mis casillas. Oh, wait, que igual se trata de eso...

Louis-Erard_14.JPG


Louis-Erard_15.JPG


Por cierto, el reloj de Mosset viene con una etiqueta roja advirtiendo que se trata de una obra de arte y que por tanto no conviene usarla. Tiene sentido si aceptamos que el arte como tal es inútil funcionalmente hablando, porque como reloj no sirve. Yo, que soy más básico, me quedo con el tourbillon de Silberstein.

Louis-Erard_18.JPG

Louis-Erard_16.JPG




La correa, por cierto, todo un acierto, EMO

Louis-Erard_17.JPG


Para los mitómanos: mi cita coincidió con la de un personaje famoso, nada menos que Teddy Baldassarre. Al fondo, el mismísimo Emch.

Louis-Erard_20.JPG
 
  • Me gusta
Reacciones: arrola, pablitos, Alfredo BRB y 61 más
Realmente relojes divertidos y frescos!. Destinados a un público muy peculiar.
 
Me placen. Gracias, Antón.
 
Me gusta este artículo, es una marca con cosas muy interesantes y hablando de Jacquet Droz, este que tengo tiene ciertas cosas que recuerdan a esos relojes. La esfera “esmaltada” es una pasada!!!
 

Archivos adjuntos

  • IMG_5302.jpeg
    IMG_5302.jpeg
    116,9 KB · Visitas: 33
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y Rober Mergar
Es refrescante ver relojes que se alejan de lo corriente en su diseño. Yo soy mas clásico y mw encanta el small seconds. Gracias por mostrarlos.
 
Las colaboraciones con AS muy chulas para mí gusto, aunque vuelan creo.Gracias por el artículo.
 
Muy interesante el.reportaje y la información. Siempre me llamaron los Regulator, pero no me termine de decidir.
Gracias por la información 👍
 
... pues solo me gusta el regulador de la primera foto ... es una preciosidad !!
 
Son un poco especiales, aunque de los ultimos modelos mostrados, sobretodo el de agujas tipo jeringuilla, me gusta mucho.
 
  • #10
Interesante información. Gracias.
 
  • #11
Muy interesante el artículo. Desconocía la marca y los diseños tan curiosos.
 
  • #12
Tienen su punto, sobretodo el de Hallowen
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
  • #13
Me encanta la marca. Tuve un GMT 1931 Big Date de doble ventana en oro y doy fe que era uno de los relojes que más me ha gustado. Pena haberlo cambiado...
Respecto de los precios también estoy de acuerdo que con las ediciones singulares limitadas el valor es a mi criterio una inversión segura y que de mantenerse el mercado del sector que nos ocupa y con el rumbo que va, con plusvalías rentables... Otra cosa es valorar si se debe invertir en este tipo de piezas (no es mi caso) o es mejor comprar un reloj que vayamos a disfrutar ya que a mí no me fascinan sobre manera las ediciones limitadas y restringidas que Louis Erard produce, pero es trazable el ver como estas se agotan al poco de lanzarse para aparecer con significativos incrementos en el portal de venta de relojes global más conocido, Chrono24.
Gracias por el pequeño reportaje...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
  • #14
Piezas muy curiosas y esos precios, dadas las características y originalidad de los relojes me parecen bastante asequibles.
Gracias por compartirlo :ok:
 
  • #15
Gracias por el aporte
Me gusta la marca por que tiene diversidad y creatividad.
Hay de vestir, “divertidos”, diferentes y con personalidad propia.
 
  • #16
Objeto de colección muchas de sus piezas y objeto de colección la marca en sí, en mi opinión. Me gustan muchos de sus rasgos y me gustan muchas de sus piezas. No me importaría tener una pequeña familia de esta singular Marc; pequeña, pero numerosa (más de 3, vamos) :D

Me encantan las agujas abeto de sus clásicos, la audacia y alegría de sus colaboraciones y el minucioso mimo que se aprecia en las esferas de las piezas de métiers d'arts :drool:

El tourbillon de Silberstein en esa preciosa caja-bastidor me chifla, el de los cubos me entusiasma y, aunque me caiga la del pulpo, luciría encantada el siniestro Chaykin cualquier noche sin esperar a Halloween :D

Por cierto, ¿esta preciosidad de Massena tiene en persona el mismo encanto que parece en foto?

1000021783.jpg


Muchas gracias por la reseña, Boss. Un gusto ver y leer sobre esta marca. No tenía ni idea del significado de esa cifra de las ediciones limitadas :ok:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rober Mergar, Goldoff y Apostol
  • #17
Me encanta la marca, gracias por este reportaje. En especial me molan los reguladores com agujas tipo "abeto"
 
  • #18
Son muy bonitos, pero yo no me veo con ellos.
 
  • #19
Yo he llegado a tener dos Louis erard , aunque ninguno con estos acabados tan originales y las calidades me parecen muy buenas, una pena que después de tanto tiempo siga siendo tan poco conocida
 
  • #20
Curiosos son cuanto menos! Pero yo tengo el toc de necesitar de un vistazo rapido ver que hora exacta es, sin tener que pensar mucho. Por eso estos relojes los veo bien en muñecas de otros... :D
 
  • #21
Pues son muy chulos, me gustan mucho , son distintos a la par que originales.
 
  • #22
Muchas gracias por toda la detallada información, muy interesante aunque no son diseños para mí.
Un saludo,
 
  • #23
Me encanta la marca. Tuve un GMT 1931 Big Date de doble ventana en oro y doy fe que era uno de los relojes que más me ha gustado. Pena haberlo cambiado...
Respecto de los precios también estoy de acuerdo que con las ediciones singulares limitadas el valor es a mi criterio una inversión segura y que de mantenerse el mercado del sector que nos ocupa y con el rumbo que va, con plusvalías rentables... Otra cosa es valorar si se debe invertir en este tipo de piezas o es mejor comprar un reloj que vayamos a disfrutar ya que a mí no me fascinan sobre manera las ediciones limitadas y restringidas que Louis Erard produce, pero es trazable el ver como estas se agotan al poco de lanzarse para aparecer con significativos incrementos en el portal de venta de relojes global más conocido, Chrono24.
Gracias por el pequeño reportaje...
La verdad, yo no pensaría en relojes como inversión, y si lo hiciera no pensaría en Louis Erard... ni en ninguna otra marca que no sean las dos de siempre, que ya han demostrado largamente su capacidad (y que tampoco será eterna, EMO). Creo que los que compran estas ediciones para revenderlas inmediatamente pecan de ingenuos.

A mí me encantaría tener uno de esos Silberstein o, por qué no, uno Massena LAB, pero ahora mismo tengo otras prioridades q no pasan por comprar sino por vender...


Por cierto, ¿esta preciosidad de Massena tiene en persona el mismo encanto que parece en foto?

Lo tiene, lo tiene. Lo que pasa es que con la emoción de la abundancia de piezas disponibles (básicamente todas) no acerté a probármelo...
 
  • Me gusta
Reacciones: Rober Mergar y AbderramanII
  • #24
La verdad, yo no pensaría en relojes como inversión, y si lo hiciera no pensaría en Louis Erard... ni en ninguna otra marca que no sean las dos de siempre, que ya han demostrado largamente su capacidad (y que tampoco será eterna, EMO). Creo que los que compran estas ediciones para revenderlas inmediatamente pecan de ingenuos.

A mí me encantaría tener uno de esos Silberstein o, por qué no, uno Massena LAB, pero ahora mismo tengo otras prioridades q no pasan por comprar sino por vender...
Gracias por tu reflexión, Antón, pero mi comentario no aboga o alienta a comprar ni esta ni ninguna otra marca como inversión, a nivel personal. Ahora bien, no se puede negar lo que sucede con el mercado de relojes. Es un hecho que los modelos Erard de Silverstain o K.Chaykin son ejemplos de libro, tal como ha venido pasando con los MB&F M.A.D.1, aunque esté último se ha "desinflado" mucho y es relativamente fácil encontrarlo en venta ahora por menos o prácticamente el mismo precio que el inicial de venta cuando eras seleccionado de la lista de reserva.

Siempre he tenido claro que cuando me hago con un reloj lo hago teniendo claro "que a mí me guste por encima de todo lo demás".

Pero aunque este es mi criterio personal no podemos negar que una buena parte y razón por el que los relojes de pulsera siguen siendo hoy día un producto de uso cotidiano para muchos románticos es que este sector es para otros un mercado sobre el que se especula y se generan plusvalías.

Es curioso, a menos de un año ya de estar en primera generación del Siglo XXI, porque los relojes de pulsera son para una inmensa mayoría un artículo anacrónico, que registra en su forma más costosa y cara el tiempo (mecanismos mecánicos en lugar de los de cuarzo), y son menos exactos que el teléfono móvil o dispositivo digital más barato del mercado.
Siempre mantendré mi opinión personal al respecto y no es más que la de reflexionar que "un producto cualquiera que no tiene mercado ni demanda, dejará de existir". Grandes marcas, incluso una de las dos que a las que supongo refieres para justificar que son las que dan margen en la venta posterior a su compra, han entrado a generar un mercado paralelo para vender relojes de segunda mano, pues es un nicho donde hay mucho que hacer. Sólo el tiempo dará o quitará la razón a ello, pero a quienes nos molesta (a mi personalmente no me gusta nada y veo poco ético cuando uno de nosotros o cualquiera que no se dedique de forma profesional a los relojes, proceda puntualmente a comprar los denominados modelos "calientes" o de difícil acceso para sacarse unas "perrillas" en lugar de hacerlo por un placer personal de disfrute), deberíamos reflexionar y entender que este es otro de los motivos que sigue haciendo que este sector tenga sentido hoy día...
 
Última edición:
  • #25
:clap: :clap: :clap:
Desde luego son curiosos mil.
 
Atrás
Arriba Pie